MUNICIPIO ANTONIO DIAZ

Fue fundada por Misioneros Capuchinos. Para el año 1732 ya aparecía en la Cartografía Histórica, según el Prof. Salazar Quijada. Tuvo la Jerarquía de Capital del antiguo Territorio Federal Delta Amacuro desde 1.884 hasta 1.887.
El Municipio Autónomo Antonio Díaz, pertenece al Estado Delta Amacuro de acuerdo a la Ley de División Político Territorial de ésta Entidad Federal (artículo 5 °) decretada por la Asamblea Legislativa el 28 de Junio del año 1994, ubicado en la parte Sur-Este del Estado.
Limita por el Norte con el Océano Atlántico, por el sur con el Estado Bolívar, por el Este con la Zona en Reclamación “República de Guyana” y por el Oeste con el Estado Bolívar y los Municipios Casacoima y Tucupita.
Es el de mayor superficie el Estado Delta Amacuro, y la Capital es Curiapo, ubicada a la margen derecha del Orinoco Se honra la memoria de varios personajes por meritorias actuaciones:
• Santos de Abelgas fue el fundador de la Misión de Araguaimujo. • Manuel Renaud el mayor agricultor.
• En San Francisco de Guayo: Francisco Aniceto Lugo, educador, escritor y poeta, nacido en San José de Amacuro.
• Fundador de Guiniquina: El Padre Barral, sacerdote de la Orden Capuchina, autor de varias obras, desempeño noble tarea en benefició del indígena.
• El Almirante Luis Brión, Ilustre Prócer que junto al Libertador liberan la provincia de Guayana de los Españoles.
Ubicación Geográfica El municipio Antonio Díaz ubicado en el Bajo Delta del estado Delta Amacuro, limita al norte con el Golfo de Paria y el océano atlántico al este con el océano atlántico y parte de la Guyana Esequiba, al sur con la República Cooperativa de Guyana y el Estado Bolívar y al oeste con el Estado Monagas y el Golfo de Paria; además, posee una costa atlántica, con una longitud de 259 kilómetros.
Está dividido en seis parroquias:
Curiapo, la capital del municipio, Santos de Abelgas, Almirante Luís Brión, Francisco Aniceto Lugo, Padre Barral y Manuel Renaud. La temperatura media anual es de 26° grados centígrados, ocupa una superficie de veintidós mil setecientos treinta y cinco kilómetros cuadrados pose una población de veinticinco mil quinientos cincuenta y ocho habitantes según proyecciones ine 2005.
Presenta una tasa anual de crecimiento 3,5 % y su población económicamente activa es de 13.968 habitantes. La población indígena es el sector más importante y numeroso ya que alcanza el 88.88 % del total de la población.
De hecho el profesor Amado Antonio Heredia, Alcalde del Municipio es el primero y hasta ahora único alcalde de origen indígena electo en el Estado Delta Amacuro.
Sus actividades económicas están basadas en los sectores primarios debido a la riqueza de sus recursos naturales.
La población está dedicada en un alto porcentaje a la actividad pesquera artesanal, así como al aprovechamiento forestal de la industria palmitera y la maderera. Un número considerable de la población en este municipio depende delN sector oficial.
Sus recursos minerales son oro de aluvión, cuarzo, asfalto, bauxita, hierro, mercurio, azufre y turba, recursos forestales mangle, manaca, mora, cuajo, moriche y seje.
Capital: Curiapo Parroquias: De acuerdo al Decreto de la Asamblea Legislativa de fecha 25 de Febrero del año 1995, el Municipio está dividido en 6 parroquias:
Parroquia Curiapo, Curiapo Parroquia Almirante Luis Brión , Manoa Parroquia Francisco Aniceto Lugo, Boca de Cuyubini Parroquia Manuel Renaud, Araguabisi Parroquia Padre Barral, San Francisco de Guayo Parroquia Santos de Abelgas, Araguaimujo Localización:
MUNICIPIO ANTONIO DIAZ
(CAPITAL CURIAPO)
· Parroquia Curiapo
(Capital Curiapo)
· Curiapo
· Dumusimo
· Utuida
· Jobure de Curiapo
· Ajotejana
· Jubasujuro de Curiapo
· Guayabonoina de Curiapo
· Junakasi
· Santa Tersa
· nabasanuka de
· Curiapo
· Curiapo.
· Parroquia Almir ante Luís Brion
(Capital Manoa)
· Las margaritas
· Las Piedritas
· Paloma del Toro
· El Toro
· Orocoima
· El Torito
· Sacupana
· el Paujil
· Acoima
· Manoa
· Ibaruma.
· Parroquia Fr ancisco Aniceto Lugo
(Capital Boca de Cuyubini)
· San José de Amacuro
· Wausa
· La Línea
· Vuelta larga
· Cangrejito
· Bella Vista
· Yorikojamana
· Guakjana
· Cuybini “Yama”
· Babejana
· rature
· Noina.
· Parroquia Manuel Renaud
(Capital Araguabisi)
· Guiniquina Aserradero
· ocal
· España
· Kuberuna
· Morichito
· Koboina
· Volcán de Araguao
· Kuarejoro
· Boca de Janeada
· Diarukabanoko
· Nabasanuka
· Bonoina
· Siaguani I
· Siaguani II
· Yarita
· Mojabaina de bonoina
· Nabasanuka II
· Barranquilla
· Korocoina
· Kayanajo
· Jianajo
· Obonojuba Sacoinako
· Mukoboina
· Anabaro
· Barakaro
· Mujaina
· Bayarajana
· Banakajamana
· Bamutanoko
· Jubasujuro
· Barranquilla de Araguao
· Domujana
· Juanakasi
· Boca Atoibu
· Isla de Siaguani
· Yorinanoko
· Tucupita
· Monacal de Yarita
· Musimurina
· Araguabisi
· Burojosanuka
· Jamakajamana.
· Parroquia Padre Barral
(San Francisco de Guayo)
· Murako
· Kuamujo
· La Mora
· Guayaboroina de Guayo
· Tobeguabanoko
· Jobure de Guayo
· Pascuala
· Batokonoko
· Santa Rosa de Guayo
· Buari
Gerisabanoko
· Komaro
Barakataina
· Jokabanoko
· Moninoko
· Janakasi
· Ajimurina
· Sareguabanoko
· Daguarida
· Merejina
· Ibute.
· Parroquia Santos de Abelgas
(Capital Araguaimujo)
· Santa Rosa de Araguao
· Crucero de Araguao
· San Antonio
· Santa Inés
· Remanse de Sacupana
· El Norte – Janamana
· Boca de Araguao
· El Chirro de Santa Teresa de Araguao
· Araguaimujo.
Nota: El municipio Antonio Díaz tiene (6) Parroquias
-
Latitud: N
-
Longitud: O
-
Superficie: 22.746,49 km²
-
Relieve: LlanuraB Deltáica.
-
Vegetación: Mangles, Palma de Manaca, Palma de Moriche.
-
Clima: Intertropical, Lluvioso, Cálido y Húmedo Cuenta con dos Períodos (Período lluvioso) y (Período seco).
-
Hidrología: Ríos (Grande, Orinoco, Amacuro), Caño (Araguao),
-
Islas: (Guasina, Pagayos, Curiapo).
-
Fauna:
Mamíferos: Lapa, Monos, Chigüire, Manatí, Delfín de agua dulce (Tonina), Perro de agua, entre otros. Peces: Morocotos, Caribes, Bagres, Coporo, Busco y Guaraguara, entre otros. Aves: Guacamayas, Cotorras, Garzas, Loros, Cotúas, Pato Güires, Tucán, Guacharacas, entre otros. Anfibios y Reptiles: Baba, iguana, tortugas, sapos, ranas, variedades de serpientes, entre otros.
-
Flora : Bora o Lirio de Agua, especies silvestres.
-
Población: Total (2001): 19.308 hab.
Densidad: hab./km²
|
|