Búsqueda   personalizada


Alfaguara reedita novela de José Balza

    

  Congreso universitario Entre el 30 de noviembre y el 02 de diciembre, la isla de Margarita le abrirá a sus puertas a la literatura nacional y, en especial, a uno de sus principales protagonistas:
 

 José Balza, quien será el uno de los homenajeados del Primer Congreso Crítico de Narrativa Venezolana, auspiciado por varias instituciones de la UCV. El autor, nacido en Tucupita, relanzará por primera vez bajo el sello Alfaguara su novela Después Caracas.
 
 La obra, publicada en 1995 y finalista en 1996 en el Premio Rómulo Gallegos, cuenta la historia de la amistad que establece Juan Estable con su otro yo, Alejandro Giro. Es, como dicen algunas críticas, una novela marcada por el viaje hacia la introspección y, si se quiere, hacia la exploración onírica del ser humano. Para el Grupo Santillana, la incorporación de este escritor a las filas que integran Alfaguara sólo reivindica el incesante interés por la literatura nacional. Por esta está razón, se presentará Después Caracas, en el marco de este primer gran evento dedicado a la letras con las palabras del Carlos Sandoval y Luis Barrera Linares. Posteriormente, los invitados tendrán el gusto de participar en una conferencia central dedicada a Balza, dictada también por Barrera Linares El congreso El evento, organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), junto con la Escuela de Letras y los Programas de Maestría en Literaturas de la misma casa de estudios, tendrá como punto de partida la reflexión sobre la narrativa venezolana desde sus diversas áreas, géneros y disciplinas. Y, además de homenajear los sesenta años del nacimiento de Balza, estará dedicado al desaparecido crítico literario Julio Miranda, de allí que lleve por subtítulo el lema “El gesto de narrar”. Para mayor información sobre el congreso puede revisar el siguiente portal digital:

 


http://www.elgestodenarrar.humanidadesucv.org.ve/index.html


 

José Balza nació en Tucupita, en 1939.

Narrador, ensayista y docente. Recibió en 1991 el Premio Nacional de Literatura en Venezuela y en 2005 el Honoris Causa por la UCV. Ha sido colaborador de importantes revistas y suplementos literarios de América y Europa. Ha publicado más de una cincuentena de importantes libros, entre ellos 9 novelas y 19 volúmenes de cuentos. Destacan: Marzo anterior (1965), Percusión (1982), La mujer de espaldas (1986) y Observaciones y aforismos (2005).

 

Por su parte, Josefina Berrizbeitia(1990) afirma que para Balza “ la escritura deja de ser un instrumento para convertirse en el único espacio de fundación de la realidad, donde el escritor se crea a sí mismo a la vez que inventa el mundo”. (p.12)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 

Berrizbeitia, J.(1990) Balza Narrador. Caracas, Ediciones Octubre.

Navarro, A. (1993,abril) "Claves para entender un cuerpo textual". En: Imagen Latinoamericana Nº 100-94 Caracas.




El profesor Juan José Jaramillo



 

El profesor Juan José Jaramillo, nace en el año de 1943, en Santa Catalina, un pueblo de Sierra Imataca de estado Delta Amacuro, donde cursa las primeras letras. La familia se traslada a la ciudad de Tucupita, donde culmina su educación primaria. Se gradúa de bachiller en ciencias en el liceo José Luis Ramón  de la ciudad de Maracay. Obtiene su titulo de profesor en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio en 1975 y el  de Especialista en Planificación y Desarrollo Curricular  en el Pedagógico Rafael Escobar de Maracay en 1981.

 

Ha laborado  en diferentes Institutos de Educación  Media ocupando los cargos jerárquicos de Director del  C. D. Néstor Luis Pérez  y  Supervisor, ha sido padrino de varias promociones de Bachilleres; en Educación  Superior  se ha desempeñado como Profesor  Titular  del Instituto  Universitario  de Tecnología  Dr. Delfín  Mendoza,  con  una categoría Académica  de asociado  profesor de la Universidad Nacional  Abierta  y del Instituto  de Mejoramiento Profesional  del Magisterio, actualmente es profesor  contratado de la  UNEFA

 

Ha publicado  libros  de Física a nivel de Educación  Media  y Superior. Remembranzas  de Tucupita, es su primer libro fuera de su campo profesional  tiene en preparación un segundo libro: Cuentos de Camino y Otras Anécdotas de Bastimento.

 

 

Obras  del autor publicadas

 

  1. Problema río de física de 3º año

 

  1. Problema río de física de 4º año

 

  1. Problema río de física de 5º año

 

  1. Problema río de física de Educación  superior

 

  1. Remembranzas de Tucupita

 

Por publicar

 

Cuentos de camino y otras Anécdotas de bastimento











 

 
Hoy habia 6 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis